¡Muy buenos días! Hoy explicaré y sobrevolaré las Acciones, ya que es un activo que este activo es tan famoso entre la mayoría de las personas que no conocen otros productos financieros y es debido a que mucha gente invierte en ellas o conoce a alguien que lo ha hecho. Una acción de bolsa es la condición de tener parte de una empresa a proporción de las acciones que tiene y que por tanto le otorgan unos derechos concretos. Al final, todas las empresas tienen un capital social y esta constituido por un número concreto de acciones. Estas acciones pueden crecer si se hace una ampliación de capital, pero en definitiva todas las acciones tienen el mismo valor y por tanto, el mismo beneficio y el mismo dividendo. Si quieres tener más parte de una empresa por el motivo que sea, simplemente puedes comprar más acciones para tener más, pero al final, cada una de estas acciones, vale exactamente lo mismo unas que otras. Una empresa como inditex, la cual tiene acciones divididas entre muchos participantes, tiene como accionista principal a Amancio Ortega y su familia. Esto hace que si tu compras una acción de Inditex, tengas el mismo valor, beneficio que una acción de las muchísimas que tiene Amancio Ortega. Las acciones son famosas por muchos motivos, pero por enumerar unos cuantos son: – Al alcance de todos: ahora mismo estamos en un momento que existen centenares de intermediarios financieros que nos permiten abrir cuentas alrededor del mundo y que nos permiten operar para poder negociar en diferentes mercados y por tanto, en diferentes acciones de empresas. Ahora mismo puedo ir a mi broker y comprar tanto acciones alemanas, como españolas como americanas. El único impedimento que puedo tener es mi propio capital. De poder hacerlo, puedo hacerlo. Es decir, que es fácil. No hay requisitos mínimos ni nada. No te piden conocimientos de ningún tipo. Yo por ejemplo, cuando era menor de edad, bajo la supervisión de mi padre puse dinero en un fondo de inversión de un banco español esperando rentabilidad. Esa rentabilidad llegó al cabo de un tiempo, pero como no tenia prisa ni necesitaba el dinero, me fue bien entender que para poder sacar beneficio en este tipo de activo, a veces tenemos que esperar al momento idóneo. Sin prisas. – Permite una diversificación rápida y escalada: imaginemos que compramos acciones de empresas tecnológicas. Si el resultado no es tan bueno como esperaba o no me gusta la tipología, es tan fácil y rápido como acudir al intermediario que lo está llevando y decirle que lo venda y que vamos a otro sector que saque más rentabilidad. Así de fácil. A la vez, si quiero estar en varios sectores a la vez, puedo estarlo sin ningún tipo de problema. Puedo diversificar mis acciones en diferentes empresas y por tanto, diferentes sectores. – Liquidez inmediata: podemos comprar y vender la acción el mismo día, hora o hasta el mismo minuto. Esto produce que si necesitamos tener liquidez de forma inmediata, es un activo (como la mayoría en la renta variable) de liquidez inmediata. Esto por ejemplo no pasa cuando tenemos un inmueble (que ya hablaremos de ello). Cuando intentamos comprar o vender un inmueble, no lo podemos hacer tan rápido. Es una de las ventajas más importantes de las acciones. – No hace falta tantos conocimientos como otros activos financieros: dado que conocemos muchas empresas alrededor del mundo y lo que pasa con ellas, es relativamente fácil saber qué pasará con una empresa que va a sacar un nuevo producto al mercado. Si por ejemplo sabemos que Apple va a lanzar el nuevo iPhone a una fecha determinada y se espera que ese teléfono sea revolucionario, ya sabemos que la empresa aumentará el valor. Por tanto, automáticamente sabemos por tanto, que el valor de la cotización debe subir también. Por supuesto que puede ser al contrario y que el día de la presentación el teléfono que muestren no sea tan tan bueno como parece y que por consecuencia las acciones no suban ni bajen. Lo que si está claro es que al sacar un producto nuevo, tienen más posibilidades de venta y por tanto, podrán vender más y la empresa subirá el beneficio, por tanto, es bastante seguro que las acciones subirán. Es por eso que las acciones, tanto europeas, asiática o americanas, tienen diferentes tipologías. Han habido, hay y habrá centenares de empresas alrededor del mundo que vendan participaciones. Porqué? Pues porque es un método rápido y efectivo de valorar una empresa y por tanto, de capitalizar a los inversores. Pongamos un ejemplo. Imaginemos que ahora Inditex no hubiera estado en bolsa cotizando. Entonces, esta empresa se dividiría de una manera muy diferente. Seguro que Amancio Ortega no tendría tanto socios como tiene ahora y que por tanto, no hubieran capitalizado tanto esta empresa. Esto hace que cuando quisiera vender toda la participación dentro de la compañía, seguro que obtendría mucho beneficio, pero hasta cierto punto, ya que los otros socios u otras personas deberían comprar su participación. En cambio, en la realidad y como está cotizando ahora mismo, podemos saber que si ahora, el dueño de Inditex vende toda la participación de su empresa en bolsa, el resto de participantes o incluso los mismos centenares de socios que tiene ahora, le comprarían las acciones que él no quiere. Esto hace que al tener más actores en el mercado, pueda “deshacerse” de estas acciones. Liquidarlas, es decir, obtener dinero a cambio de ellas. Por tanto, monetizaría de manera rápida estas acciones, a diferencia de no estar cotizando. Esto, si nos fijamos, siempre pasa con las empresas grandes. Llega un punto concreto que al final, a la larga, si la empresa va bien y va creciendo, el paso natural en algún momento, es salir a bolsa. Por muchos motivos y Sobretodo porque si el crecimiento que tienes fuera de la cotización es alto, cuando cotices, el precio de la acción subirá y por tanto, obtendrás más beneficio haciendo lo mismo. Ya veremos algunas salidas a bolsa (que recordemos que es mercado primario, como explicamos en los primeros posts) de empresas famosas como por ejemplo Facebook. Analizaremos que hace falta y sobretodo lo que pasa después de su salida. Esto lo haremos en los episodios siguientes y es que como decía los últimos podcasts, estoy repasando los diferentes activos a vista de pájaro para poder después ir adentrándome en ellos. ¡Sin prisa, pero sin pausa!. ¡Y nada más! Recordaros que me haríais muy feliz si pudierais valorar con 5 estrellas en itunes y con me gustas en ivoox! Así más gente puede escuchar este canal y los podcasts que voy haciendo día a día! Y con esto, nada más! ¡Muchas gracias a todos! ¡Hasta mañana! La entrada 14. Acciones aparece primero en Ferran P..
Comments