
CC (05-01-2013) Rey Juan Carlos, la clave de la corrupción en España

Preparing audio to download.
Preparing audio to download.
economía noticias eeuu actualidad república radio historia obama periodismo entrevista españa corrupción español debate italia lengua monarquía catalunya cataluña empresa internacional banco constitución nacionalismo libertad democracia prensa armas informativo finanzas màfia eduacion separatismo constituyente Trevijano
This audio is liked by: 31 users
Programme examining the ideas and forces which shape public policy in Britain and abroad, presented by distinguished writers, journalists and academics.
Coronavirus! Climate! Brexit! Trump! Politics has never been more unpredictable, more alarming or more interesting: Talking Politics is the podcast that tries to make sense of it all. Every week David Runciman and Helen Thompson talk to the most interesting people around about the ideas and events that shape our world: from history to economics, from philosophy to fiction. What does the future hold? Can democracy survive? How crazy will it get? This is the political conversation that matters.Talking Politics is brought to you in partnership with the London Review of Books, Europe's leading magazine of books and ideas. Become a member at https://plus.acast.com/s/talkingpolitics
The nuclear weapons, arms control, disarmament and nonproliferation podcast. Companion to the popular Arms Control Wonk blog (www.armscontrolwonk.com). Hosted by Jeffrey Lewis & Aaron Stein.
“Pod Save America” cohost Tommy Vietor thought foreign policy was boring and complicated until he got the education of a lifetime working for President Obama’s National Security Council. On “Pod Save the World,” he and former deputy national security adviser Ben Rhodes break down the latest developments and bring you behind the scenes with the people who were there. New episodes every Wednesday.
50 Things That Made the Modern Economy
Tim Harford tells the fascinating stories of inventions, ideas and innovations which have helped create the economic world.
Comments
¿modelo-sirena? ¿P. Diddy? Me he perdido.
Olvidemos por un momento el fiasco mediático de cuando se destapó que la modelo-sirena era nadie menos que Doña Letizia Ortíz, próxima reina madre de España y progenitora de la princesa que dentro de 17 años veremos en tabloides enseñando las tetas en una fiesta del hijo de P. Diddy y besando de lengua a la hija de Paris Hilton. Olvidemos también los consecuentes rumores de que Fher, vocalista de Maná le tocó sus inmencionables en algún punto de la historia a ésta anoréxica reinita
Vayan los 15 primeros minutos de carga de profundidad a la monarquía de Juan Carlos
No hay que reducirse a la sanidad. Cualquier cosa que parezca gratis y masiva provoca una reducción en la percepción de su valor intrínseco. Máxime cuando uno no podría disponer de ese bien con esa calidad sólo con sus propios medios. Esa percepción de que tiene poco valor hace abusar de dicho bien. Una persona rica valorará el bien en relación a su capacidad de conseguirlo. Por supuesto, todo esto hay que completarlo con un análisis sobre la educación respecto a lo público en la sociedad.
Naturalmente que la diferencia entre pobres y ricos en ambulatorios y hospitales es abrumadora. Gabriel, ¿no te has enterado que en el mundo hay muchos más pobres que ricos? Eso sin contar que, al menos para la atención primaria, todos los que podemos permitírnoslo acudimos a la medicina privada.
Lo de que la gente humilde va mucho más que la gente rica al médico es completamente cierto. Al menos en los pueblos de Andalucía. He tenido que ir a muchos ambulatorios y hospitales y es abrumadora la diferencia.
Totalmente, equivocado Sr. Trevijano. Cuanta más cultura y educación más se acude al médico y más se cuida uno. Cultura y salud van unidos. Colas de pobres para ir al médico...
El proyecto de micronación en una plataforma marítima del que habla don Antonio tuvo éxito, pero le voy a dar un disgusto: en lugar de fundar una república, se decantaron por la vía monárquica. http://www.sealandgov.org/ ¡Ah!, he leído por ahí que está en traspaso. Se imaginan: «Principado en traspaso. En pleno funcionamiento. Zona inmejorable. Buen precio.» ¡Jajajaja!
Sobre la querella presentada por DRY, en El vórtice les hicimos una entrevista nada más salir del TS. Nos tomamos un café y nos metimos en el estudio. No tiene desperdicio y dejan claro los motivos, tanto legales como morales que les llevan a presentarla.// http://www.ivoox.com/dry-exclusiva-entrevista-tras-querella-audios-mp3_rf_1684792_1.html______ Un saludo a todos y enhorabuena por el programa.
El Sr. Trevijano es mucho más sabio que yo, pero no ha contestado a ninguna de mis preguntas. Venga.. tan solo una: ¿el copago sanitario no disuade más a quien menos tiene? Parece fácil pero tiene trampa. Con respecto a su contestación vease la diferencia descubierta por la sociología francesa entre capital económico y capital académico: Se relacionan, pero no son lo mismo.