Hace 400 años una pequeña Comunidad de 102 puritanos ingleses abandonó Europa para establecerse en Norteamérica. No hicieron tan largo viaje ni para explorar ni para conquistar, tan sólo querían asentarse en un lugar donde pudiesen profesar libremente su fe. La Europa de aquel entonces se encontraba convulsionada por las guerras de religión. Proliferaban sectas religiosas por todo el centro y el norte del continente que, a menudo, eran rechazadas por las nuevas iglesias reformadas que fueron instaurándose en Alemania, Holanda o Inglaterra. Tras verse perseguidos, muchos de estos evangélicos radicales buscaron una tierra de promisión donde crear una nueva sociedad basada en sus principios religiosos.
Ese fue el origen de un viaje que tendría una importancia capital en la historia del mundo. La colonia que estos puritanos ingleses fundaron en América, a la que llamaron Plymouth, sería el germen de los Estados Unidos. En esta minúscula comunidad se originó el famoso día de Acción de Gracias, hoy convertido junto al 4 de julio en la fecha más señalada del calendario festivo estadounidense. El viaje de este centenar de personas con muy pocos recursos y en una condición un tanto precaria estuvo lleno de azares, peligros y casualidades. Tuvieron que hacerlo el único barco un viejo filibote que tardó diez semanas en cruzar el océano Atlántico y, una vez allí, hubieron de pasar el invierno en territorio hostil. La mitad de ellos murió durante los primeros meses, pero los supervivientes consiguieron echar raíces y hacer viable una pequeña colonia que, con el correr del tiempo, se terminaría convirtiendo en Massachusetts.
Está que vamos a ver hoy es la historia de este viaje y de quienes lo hicieron posible hace justo 4 siglos
En El Contrasello
- España en Filipinas
- La América criolla
Apoya La Contra en:
· Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva
· iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html
· Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva
Sígueme en:
· Web... https://diazvillanueva.com
· Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva
· Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/
· Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva
· Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/
· Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva
Encuentra mis libros en:
· Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM
Comments
Buenas Fernando, en el contrasello un escucha te plantea la posibilidad de hacer una contrahistoria de los jemeres rojos. Respondes que al ser historia reciente tienes dudas. Personalmente me gustaría mucho escuchar esa contrahistoria, y aunque sea reciente no deja de ser historia. Gracias, un saludo.
Perdón. Algo he hecho mal y se ha repetido 3 veces mi comentario. No era mi intención.
Plymouth no se pronuncia /plai/ sino /pli/. /plɪ́məθ/
Plymouth no se pronuncia /plai/ sino /pli/. /plɪ́məθ/
No ensalzar las virtudes españolas durante esta época, contrastando con las anglosajonas, es avivar las llamas de la Leyenda Negra. Muy propio de un liberal, por otra parte.
Muy grande!
Una de las mejores ContraHistorias que he escuchado. Felicidades y gracias!
muchas gracias por el programa. lo hemos escuchado en familia y hemos comprendido las razones del día de acción de gracias que celebran los norteamericanos. enhorabuena por el contenido y lo bien explicado
Enhorabuena 👋👋👋 Otro acierto, genial! Es como ponerse unas gafas y empezar a ver cosas que no comprendía. España tenía un proyecto basado en la romanización y la reconquista, mejor o peor era algo. Lo de los ingleses y holandeses era otra cosa. Me interesa mucho saber porque China, contando con los barcos del tesoro, no se lanzó a explorar el mundo.
Con este ritmo y habilidad narrativa, creo q Villanueva nos hace una contrahistoria sobre la migración del atún rojo y nos la tragamos enterita. jajajaja