
La revolución mexicana (I). ¡Conciudadanos, tomad las armas!

Preparing audio to download.
Preparing audio to download.
pancho villa emiliano zapata revolucion mexicana porfirio díaz francisco i madero
This audio is liked by: 247 users
the memory palace
In "Hardcore History" journalist and broadcaster Dan Carlin takes his "Martian", unorthodox way of thinking and applies it to the past. Was Alexander the Great as bad a person as Adolf Hitler? What would Apaches with modern weapons be like? Will our modern civilization ever fall like civilizations from past eras? This isn't academic history (and Carlin isn't a historian) but the podcast's unique blend of high drama, masterful narration and Twilight Zone-style twists has entertained millions of listeners.
Jason Weiser tells stories from myths, legends, and folklore that have shaped cultures throughout history. Some, like the stories of Aladdin, King Arthur, and Hercules are stories you think you know, but with surprising origins. Others are stories you might not have heard, but really should. All the stories are sourced from world folklore, but retold for modern ears. These are stories of wizards, knights, Vikings, dragons, princesses, and kings from the time when the world beyond the map was a dangerous and wonderful place.
A Brief History of Mathematics
Professor of Mathematics Marcus du Sautoy reveals the personalities behind the calculations and argues that mathematics is the driving force behind modern science.
The History of English Podcast
The Spoken History of a Global Language
Recopilación de audios sobre Contra Historia
Recopilación de audios sobre La Contra Historia
Recopilación de audios sobre Contrapunto Contrahistoria
Comments
felicidades por el programa, muy ameno e interesante. Así como por los comentarios de los oyentes, muy enriquecedores.
joder Raramuri! ese resumen paralelo es genial. Estaría bien enlaces en Internet, podcast, etc pará crear opiniones viendo otros puntos de vista y sacar conclusiones. Un saludo.
Magnífica novela.
Fernando, felicitaciones por el excelente resumen que haces de la revolución Mexicana, lamentablemente tus fuentes son las oficiales y esas han sido manipuladas para soportar un sistema dictatorial como hemos tenido en México desde la revolución, hay otra historia más creíble y congruente y hechos muy importantes que se omiten en el relato. La historia de la Revolución Mexicana se inicia con el encuentro Taff Diaz en el Paso Tx. los masones americanos reclamaban el predominio sobre los recursos naturales de México y el control político, Diaz había dado muchas concesiones a los Ingleses, franceses y alemanes sobre las minas y el petróleo, no se sabe que platicaron en esa reunión pero al salir Diaz le comentó a su secretario "Todo ha terminado" hasta eso momento Diaz era muy popular su viaje a Juárez fue celebrado por el pueblo que le hacía fiestas en cada estación del tren que se paraba, después de este día aparecieron películas que lo denigraban, aún así su popularidad solo bajaba en la Ciudad de México en el interior seguía muy alta como el gran pacificador e industrializador del país, la revolución mexicana no es una revolución social es un golpe de estado de grupos de masones americanos, aunque Madero era un tipo rico no tenía fondos para hacer una guerra, La Standard Oil le da los fondos a cambio de concesiones de petróleo y minas para su filial la ASARCO, Villa era un asesino y salteador, odiado por la gente es contratado por Hearts el magnate de los medios americano y con su pandilla toma las cárceles para formar su primer contingente con presidiarios, aparece otro lider Garibaldi un mercenario extranjero contratado por los masones y Orozco un tipo ambicioso. el 20 de noviembre, en Parral, la ciudad mas rica en ese momento se levantan solo 27 personas de los 50,000 habitantes ¿Es esta una revolución social? los habitantes de Parral salen a defender a su población de los revolucionarios y los vencen en este primer encuentro, la leva se hace forzada, la gente no quería entrar en combate eran tiempos de abundancia, al grito de "Vámonos con Pancho Villa" te tenías que unir a ellos o mataban a tu familia y a ti en el momento, la toma de Juárez fue innecesaria Diaz ya había renunciado, Madero les dice a Villa y Orozco que no la tomen, pero ellos tenían sus propios intereses, Orozco quería ser jefe del ejercito federal y Villa quería saquear la ciudad, Villa saqueó la ciudad y a partir de ahí cada pueblo que tomaba era saqueado, las mujeres violadas y asesinados los civiles que se oponían o no aportaban dinero para la insaciable sed de poder y dinero de Villa. La revolución mexicana no fue una revolución social fue un genocidio, un golpe de estado de organizaciones secretas americanas (Masones) y traidores mexicanos, para apropiarse de los recursos naturales del país y exprimir el trabajo de la gente, una verguenza mundial
Las revoluciones violentas describen una situación injusta e insostenible, justifican iniciar una matanza y prometen un futuro, construido sobre los muertos, absolutamente esplendoroso. El Plan de San Luis describía el Porfiriato como la esencia de todo mal, justificaba la muerte violenta que todo aquel se discrepara de esta verdad y le ponía fecha al inicio de la violencia: 20-nov-1920. Y empezaron a acumularse los muertos, y Porfirio huyó, pero el esplendor...
Solo un matiz, España en América no tenía colonias; aquello era tan España como Santander
Felicidades por esta primera entrega de La Revolución Mexicana en La Contrahistoria. Como te habrás dado cuenta, ninguno de los que inició la revolución vivió lo suficiente para disfrutar por mucho tiempo las mieles de la paz tan compleja que le siguió. Por cierto, mi abuelo fue capitán en el ejército Villista!!!
No se llamaba Francisco Villa. Se llamaba José Doroteo Arango Arámbula
No puedo mas que expresar mi alegrÍa y dicha...UNA DE LAS BUENAS DE DOS CAPITULOS ENCIMA!!!!. Gracias FDV.
¡Genial! Muchas gracias Fernando.