
España en África

Preparando audio para descarga.
Preparando audio para descarga.
colonización sahara occidental guinea ecuatorial
Este audio le gusta a: 306 usuarios
Myths and History of Greece and Rome
A journey through the myths and history of Ancient Greece and Rome for all the family.
The latest news from the team behind BBC History Magazine - a popular History magazine. To find out more, visit www.historyextra.com
A History of the World in 100 Objects
Director of the British Museum, Neil MacGregor, narrates 100 programmes that retell humanity's history through the objects we have made
The BHP is a chronological retelling of the history of Britain with a particular focus upon the lives of the people. You won’t find a dry recounting of dates and battles here, but instead you’ll learn about who these people were and how their desires, fears, and flaws shaped the histories of England, Scotland, and Wales.
History! The most exciting and important things that have ever happened on the planet! Featuring reports from the weird and wonderful places around the world where history has been made and interviews with some of the best historians writing today. Dan also covers some of the major anniversaries as they pass by and explores the deep history behind today's headlines - giving you the context to understand what is going on today.
Recopilación de audios sobre Contra Historia
Recopilación de audios sobre La Contra Historia
Recopilación de audios sobre ContraHistoria
Comentarios
Francia mantiene Mayotte, que no puede ser más africana.
Recomiendo escuchar el audio de el Sáhara de a memorias de un tambor. Entra con más profundidad en el tema.
He echado de menos que señalases que la descolonización de Guinea fue un tanto peculiar.. tanto que según dicen el libro de Frederick forsyth “los perros de la guerra” está basada en guinea
Excelente una vez más!!!
No incluir a las islas Canarias en África tiene tela. ¿Dónde están en América?
excelente. prefiero la contrahistoria a la contracronica.
qué bonita contrahistoria!
Comienza el audio con dos graves errores: 1º- España no es la única con posesiones en África, también Italia las tiene (isla de Pantelaria)... 2º- España no dedicó sus recursos a América si no a Europa, para nuestra desgracia... Al margen de éso, buen audio... Salud y república.
Los españoles no olvidamos a nuestros compatriotas saharauis. ¡Viva el Sáhara libre! Ya era hora de que hablaras de él, parece que la administración Trump está moviendo hilos para que se elabore un censo de población que permita la realización de un referéndum. ¡Viva el Sáhara!
Estupendo programa. España tuvo intereses comerciales y presencia física en la costa sahariana desde el siglo XVI, cuando construyó una pequeña torre de defensa en un enclave que se llamó Santa Cruz de la Mar Pequeña. http://eldia.es/cultura/2015-04-28/16-torre-Santa-Cruz-Mar-Pequena-abrio-frica-Canarias.htm