Centésimo nonagésimo primer programa de Locuciencia en Radio Almenara en el 106.7 FM, Madrid, correspondiente al martes día 15/12/2020 con el título de “Inteligencia, sensibilidad y percepción vegetal” en el cual estuvieron como locutores en el estudio Vicente Timón y a través del teléfono Nuria Timón.
Bastante buen programa esta vez sin fallos de sonido ni nada por el estilo que contó con el formato habitual.
En la parte de las noticias nos hicimos eco de una interesantísima noticia llevada a cabo por investigadores de varios organismos y de entre ellos pertenecientes al CSIC sobre la influencia que el estrés en adolescentes tiene en su desarrollo y en su estabilidad mental en la edad adulta dado que produce cambios fisiológicos en ratones que se comprueban en un estudio llevado a cabo con ratones. En segundo lugar Vicente nos explicó como uno de los componentes de muchas pastas de dientes entre ellas de Colgate Total y en un estudio llevado a cabo por dicha empresa pero ojo y lo recalcamos publicado en Nature comprueban como los dentífricos con este compuesto el óxido de zinc ya utilizado por ejemplo a nivel nanoatómico para combatir la gripe H1N1 es efectivo contra el coronavirus dado que al cabo de 30 segundos lo inactiva en un 99.9%, lo cual es un gran avance de cara a prevenir su contagio y sobre todo en este caso a no contagiar y puede ser un buen método a llevar a cabo estas navidades antes de las cenas y las comidas en familia.
Ya en la parte de la tertulia hablamos de las plantas y de cómo estos seres vivos que no poseen sentidos como los concebimos los humanos sin embargo parece que, a su manera, claro que sienten, padecen tienen una cierta inteligencia y son capaces de pensar. Explicamos cómo los primeros científicos que se dieron cuenta de estas cualidades fueron Charles Darwin y su hijo Francis y de hecho publicaron un libro con sus observaciones y luego todos los estudios que respeto a este tema se han llevado a cabo en la segunda mitad del siglo XX e igualmente de los estudios en contra de esta teoría capitaneados por el científico Lincoln Taiz que pone en entredicho todo esto. Y donde Vicente a modo de resumen nos comentó que quizás ni lo uno ni lo otro, pero evidencias sobre el efecto de las ondas sonoras en su crecimiento hay y ahí están, por lo que las plantas no solo son seres parece que medio inertes que solo crecen, sino que hay algo más.
Y nos fuimos recordando el nacimiento un 15 de diciembre del año 1832 del gran ingeniero Gustave Eiffel y no solo por sus obras si no por su labor científica en el campo sobre todo de la aeronáutica y la meteorología.
Comentarios
Me parece que sería bueno empezar definiendo qué es inteligencia; supongo que en los papers lo harán pero no me extrañaría que manejasen varios significados los científicos que tratan el tema del programa. Me molaría que un día llevaseis a un psicólogo riguroso a hablar de temas como ese o a un conductista radical a que exponga la crítica a conceptos tan extendidos como los de trastorno mental, mente, rasgo de personalidad, etc. Echadle un ojo a Miriam Rocha, @miri_rouch en twitter