Este año se conmemora el quinto centenario de la batalla de Villalar, un enfrentamiento militar donde las tropas del emperador Carlos V derrotaron al ejército de los comuneros de Castilla.
La revuelta de las Comunidades de Castilla conocida popularmente como revuelta de los Comuneros, fue un levantamiento provocado por algunas de las principales ciudades de Castilla entre 1520 y 1522, que se negaron a los tributos especiales solicitados por Carlos V trando de paso de revitalizar una forma de gobierno en la que el monarca debía contar con el visto bueno de sus ciudadanos para reinar.
Vista durante siglos como simple revuelta de un grupo de ciudades sin demasiada trascendencia práctica, los comuneros recuperaron su protagonismo cuando desde el siglo XIX se convirtieron en un tema de debate complejo entre los historiadores. Para los románticos decimonónicos, los comuneros eran el símbolo de la libertad perdida frente al monarca absoluto. Para los regeneracionistas del 98, los comuneros eran el último residuo de un España tradicional que se oponía a la modernidad que traía entre las manos Carlos V. Para los historiadores de mediados del XX, como Maravall o Joseph Pérez, la revuelta de las Comunidades fue un verdadero guiño a la modernidad que el gobierno de Carlos V y sus sucesores puso en suspenso. Para el nacionalismo contemporáneo, los comuneros son el principal rasgo de identidad de los castellanistas.
De esta forma, los hechos históricos han ido quedando difuminados en un debate que ya es más político que académico.
Hoy en La ContraHistoria, repasaremos con Alberto Garín el levantamiento de las Comunidades de Castilla, recordando tanto los eventos en torno a dicha revuelta, como, sobre todo, el contexto histórico en el que se produjo y sus consecuencias inmediatas y mediatas.
Bibliografía:
- "Los Comuneros" de Joseph Pérez - https://amzn.to/2KAZyK1
- "La revolución de las Comunidades de Castilla" de Féliz García de Pablos - https://amzn.to/396ylsa
- "Los Comuneros, de la realidad al mito" de Enrique Berzal de la Rosa - https://amzn.to/392yRXS
- "Siete Episodios de La rebelión de las Comunidades de Castilla" de Edward Cooper - https://amzn.to/3p5VhwV
Apoya La Contra en:
· Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva
· iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html
· Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva
Sígueme en:
· Web... https://diazvillanueva.com
· Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva
· Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/
· Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva
· Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/
· Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva
Encuentra mis libros en:
· Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM
Comentarios
Vaya alegato ppr Madrid sin venir a cuento, puag
¡Existe! "., Tordesillas está en el centro de Castilla, cerquita de Valladolid. Tordesillas sigue existiendo, es un pueblo de Valladolid bastante bonito."
los franceses entraron en Navarra a peticion de los legitimos reyes navarros.
Estamos hablando de Castilla y Fernando metiendo a cada rato sus pullitas de Madrid. Menudo rollo
el 2 de Mayo una victoria? de quien? de tus paisanos desde luego que no
En torno al min.48 dice Fernando que "incluso a día de hoy" los Países Bajos siguen sin tener una producción agrícola importante. Bueno, la realidad es que los Países Bajos son uno de los mayores exportadores de producción agrícola no ya a nivel europeo sino a nivel mundial, y el sectores primario tiene un importante peso en su economía. Acaso solo superado por EE.UU. y Francia, y sin duda muy por delante de España. Es lo que tiene apostar por I+D, justo lo que el presentador desrecomienda.
Fernando, magnífico programa. Sigue manifestando tus sentimientos, para objetividad ya están los libros académicos.
El 2 de mayo de 1808 en Madrid no fue una victoria. Fue el infame ataque del ejercito profesional mas potente del mundo, el francés. Masacraron a la población civil. Una matanza. Los madrileños fueron traicionados por su rey Fernando VII y abandonados a su suerte por su ejercito. A los que no mataron por el dia, los fusilaron por la noche.
Madrid Madrid Madrid Madrid Madrid Madrid Madrid, hay madrileñofobia pero vamos es que el etnocentrismo os supera, siempre mirándoos el ombligo la verdad es que sois cansinooooooooos, muy interesante el programa pero esos comentarios que no vienen a cuento me sacan del relato por completo.
otro grandísimo programa del dúo dinámico!✌🏻👍🏻