Centésimo nonagésimo segundo programa de Locuciencia en Radio Almenara en el 106.7 FM, Madrid, correspondiente al martes día 22/12/2020 con el título de “Virus su historia y el negacionismo ” en el cual estuvo como único locutor Vicente Timón.
Programa que como final a este seguramente recordado año 2020 o año en el que un diminuto ente puso patas arriba al planeta y a la sociedad humana locuciencia acabó hablando de el.
Y lo hizo hablando de algo de lo que el programa no había hablado hasta ahora como es la historia y el descubrimiento de los virus como así mismo de su incierto origen en los albores de la vida en este planeta. Por ello se hizo una breve descripción de lo que es la disciplina científica que intenta descifrar las claves tanto del origen como de la evolución histórica de los virus llamada la paleovirología. Tras lo cual nos centramos en el hecho en si de su descubrimiento desde el de las bacterias o animáculos en el siglo XVII por el holandés Anton van Leeuwenhoe. Sin embargo de ahí pasamos a describir los importantes trabajos de Pasteur, o Rober Koch que fueron los padres de la microbiología y que asociaron enfermedades a patógenos.
Sin embargo el problema le vino cuando a finales del siglo XIX Robert Mayer intentó entender y encontrar una explicación a una enfermedad que contraían las plantas del tabaco llamada el mosaico del tabaco por los puntitos que producía en sus hojas. Siendo en el año 1892 cuando el ruso Dmitri Ivanowsky al igual que Mayer estudiando esta enfermedad vio que esto lo producía realmente un patógeno, por lo que se le podría considerar a Dimitri como el descubridor de los virus. Sin embargo la palabra como tal y su descripción precisamente igualmente es debida al holandés Martinus Beijerinck, pupilo de Mayer. Lo cual narramos en este programa como así mismo le visualización del virus del mosaico del tabaco en el año 1935 con el microscopio electrónico.
Por último acabamos hablando de la paradoja de los negacionistas que no creen en virus o vacunas pero luego hacen uso de la ciencia para perseguir sus fines muchas veces con fines no muy éticos y de donde puede radicar el problema de este controvertido asunto.
Finalizamos despidiéndonos de todos ustedes hasta el próximo año 2021 e igualmente aconsejándoles que extremen la precaución porque aún vivimos inmersos en una tremenda pandemia, debida precisamente a un virus llamado SARS-Cov-2.
Con un formato casi habitual dado que la parte de las noticias se dividió en dos en la parte de noticias en primer lugar nos hicimos eco de una importantísima investigación española sobre una proteína que juega un papel clave en un tipo de cáncer de la sangre o leucemias linfoblasticas agudas de tipo B y la proteína la interleucina-6. Tras lo cual en las siguientes dos noticias nos hicimos eco de como se mide el índice reproductivo básico y su aplicación a la pandemia de coronavirus e igualmente el sorprendente hecho de la inmunidad o no de rebaño en la mayor ciudad de la Amazonía en Manaos.
Finalizamos el programa con una efeméride muy especial, pues este 17 de Noviembre se cumplían trescientos tres años de la celebración de Jean le Rond D'Alembert o Jean Le Rond d’Alembert que fue un matemático, filósofo y enciclopedista francés uno de los máximos exponentes de la ilustración con contribuciones muy importantes en el campo de las matemáticas y el cálculo infinitesimal como así mismo en el de la física y su corrección de fuerza a la descripción de Newton.
Comentarios